Noticias

¿Puede la caza solucionar la plaga de jabalíes?

Las poblaciones de jabalí se han multiplicado en los últimos tiempos, provocando daños en la agricultura, accidentes de tráfico y otros peligros en las ciudades europeas.

En España, ha sido muy visible este incremento, tanto es así que se prevé que la cantidad de esta especie podría duplicarse en el 2025 y, consecuentemente, los riegos que causa en la sociedad.

La caza supone un aprovechamiento de un recurso natural renovable, como por ejemplo de otras producciones forestales como las setas, aunque no cazar puede causar una multiplicación no deseada de determinadas poblaciones animales. En el caso del jabalí, se vería acelerado su crecimiento por ausencia de esta actividad.

La caza practicada en la actualidad no da para estabilizar la población de esta animal, pero si que contribuye a su regulación.

Es por todo esto, que urge trabajar con este problema limitando el aporte de alimento, mejorando la protección de los cultivos, pero sobretodo cooperando con técnicos y cazadores para lograr una mayor eficacia cinegética y asegurando la supervivencia de una actividad que presta un gran servicio a la sociedad.

https://elpais.com/elpais/2020/01/21/mundo_animal/1579616109_400399.html

Las mejores razas para un perro de caza

Después de las fiestas navideñas, nos incorporamos con muchas ganas y con una nueva entrada a nuestro apartado de noticias. Hoy hablaremos de los compañeros de caza, los perros, y es que un buen perro de caza sabemos que es garantía de disfrutar de una salida o temporada cinegética. La movilidad, la agilidad y la educación de nuestro acompañante tienen que ser muy rigurosas, a continuación os mostramos las mejores razas, las que prefiere el cazador español.

El Podenco. Raza cazadora por naturaleza, empleando todos sus sentidos en ella, por eso tiene una gran capacidad para manejarse con soltura en los terrenos más escabrosos. La modalidad más atractiva de caza con podencos es la que se realiza con un grupo de perros conejeros, muy practicada en Andalucía.

El Sabueso Español. Raza conocida por su función básica de localizar la pieza por el rastro y ahuyentarla hacía donde se encuentra el cazador, brindándole una gran oportunidad para disparar. Esta labor puede desarrollarla gracias a su ladrido y nariz, esta le permite una máxima precisión. El ladrido no solo ayuda a ahuyentar la presa, sino también a comunicar al cazador lo que está pasando, mientras esté sepa interpretar los aullidos de su amigo de cuatro patas.

El Braco Alemán. Raza muy activa y resistente en el ámbito de la caza. Este perro posee una gran inteligencia, ya que sabe a qué distancia debe permanecer para realizar su trabajo con eficacia. Es una raza ideal para toda clase de caza y de terrenos, porque rinde igual en todos ellos. El Braco Alemán bien adiestrado, es un perro perfecto, que levanta limpiamente y cobra sin masticar la pieza. También tiene un gran instinto para localizar piezas de caza menor, tanto cerca como a media distancia. Su carácter alegre pero no alocado hacen que sea el complemento ideal para ir de caza.

El Drahthaar. Aunque también despierta mucha entusiasmo en Alemania, está muy reconocido en España. Se trata de un perro energético, fuerte y dominante, que sabe trabajar en grupo. Respeta al patrón sin dificultad, adaptándose al perro que primero mostró la pieza. Caza en grupo el conejo y se adapta a la caza mayor sin apenas dificultades. A su vez, es considerada una raza muy completa y que canaliza su temperamento según la pieza a agarrar. Por lo tanto, es aceptado tanto en una caza menor como en una mayor.

El Labrador Retrievers. Raza muy utilizada como animal de compañía, pero con muchas habilidades para la caza de humedades, que se necesita un perro que ande muy corto antes que un corredor de gran busca. Con un Labrador Retrievers vas a experimentar el placer de cazar tanto a pie como en el puesto.

El Spaniels. Raza empleada en espesura pero también en terrenos húmedos, es un perro fácil. Su pasión, entusiasmo y actitud para el cobro es impecable, estas cosas lo hacen el compañero ideal para los cazadores deportivos.

La elección depende de vosotros cazadores! Os animamos a que elijáis el mejor perro en función del tipo de caza que practiquéis. 

¿Cuál os gusta a vosotros?

La importancia de la vestimenta en la montería

Todos los humanos analizamos y valoramos las cosas de la vida, principalmente en dos características:

  1. La capacidad de hacer bien lo que se espera que hagamos bien.
  2. La belleza con la que ejecutamos esa acción, la estética.

Así pues, en los monteros se evalúa por un lado la categoría de cazador: que sepa interpretar el campo y valorar el día de caza, que aproveche bien un puesto,… Y, por otro, la imagen que proyecte mientras lo hace, a través de sus modales, pero también su forma de vestir.

En la caza, hay que contar con una vestimenta adecuada, es decir, que sea funcional y que tenga una armonía, en la forma y colores. Y es que, la belleza en la puesta de escena hace que esta sea más grande.

No es lo mismo ver a monteros, con sus ropas de montería tradicionales, que verlos en vestidos de camuflaje tipo Rambo.

Para fomentar la práctica cinegética en el país, hay que mostrar una impecable imagen del cazador, con atuendos cómodos, pero también bonitos, acompañado de perros en buen estado, que transmitan una buena impresión.

Una cosa no es más importante que la otra, tienen que ir de la mano: hacer la cosas bien y presentarlas adecuadamente. Cuidemos nuestras costumbres: las ropas de campo, en tonos verdes y marrones, accesorios que ayuden, y por seguridad, elementos visuales o reflectantes.

Si queremos cambiar la imagen del cazador, empecemos con nuestra propia imagen externa.

La insólita becada blanca

Durante la primera semana de diciembre, fue compartida esta imagen, en la que aparece una becada blanca y, desde entonces, se ha compartido más de mil veces en las redes sociales, acompañada de multitud de comentarios de asombro.

La becada fue abatida por un cazador navarro y presenta un color inhabitual en todo su plumaje. El Club de Cazadores de Becada (CCB) ya ha aclarado que su inusual color es consecuencia de un fenómeno llamado leucismo, que no tiene nada que ver con el albinismo y que se trata de un alteración genética, que afecta a la formación de pigmentos en la piel o en las plumas, como es el caso.

Y vosotros, habíais visto alguna vez una becada blanca?

CAZADICTOS, LA NUEVA TIENDA VIRTUAL DE PRODUCTOS PARA LA CAZA

Como sabéis, el pasado viernes estrenemos web, donde ofrecemos una gran variedad de equipamiento para aquellos que aman la caza.

Desde Aljim, anunciemos la abertura de la web hace aproximadamente una semana, aunque Cazadictos es un proyecto de varios meses de elaboración.

En la tienda, los usuarios podéis encontrar, desde ropa, adaptada a todo tipo de cazadores y estaciones, a accesorios y herramientas, como mochilas, cuchillos y navajas para disfrutar de la afición.

Por otro lado, también se ha dedicado un pequeño espacio a la mujer y al niño, donde estos también podrán encontrar su atuendo para practicar la actividad cinegética.

Y, tu? Aún no nos has visitado?

Esperamos con mucho gusto tu primer pedido en www.cazadictos.es !